Perspectivas de inversión en mercados privados 2T 2025: Oportunidades en medio de la incertidumbre
A pesar de los mayores riesgos derivados de los cambios de política y las incertidumbres económicas, los mercados privados siguen presentando oportunidades atractivas. Los inversionistas deben ser exigentes a la hora de seleccionar estrategias con perfiles de riesgo/rendimiento atractivos y dar prioridad a la diversificación.
Authors
A pesar de los desafíos actuales, nuestras perspectivas para nuevas inversiones en mercados privados siguen siendo optimistas, aunque somos conscientes de los mayores riesgos derivados de cambios significativos en las políticas de EE. UU. y las incertidumbres resultantes que afectan al crecimiento, la inflación y las tasas de interés.
Los cambios en la política de EE.UU. crean incertidumbre
Tras una desaceleración de tres años en los mercados privados en términos de captación de fondos, nuevas operaciones y salidas, las valuaciones y los rendimientos de los mercados privados son, en general, atractivos tanto en términos absolutos como relativos.
Sin embargo, los riesgos y la incertidumbre han aumentado considerablemente desde principios de año debido a los cambios de política del gobierno de EE. UU. y las incertidumbres en torno a su implementación e impacto. Esto es más notable en relación con los aranceles comerciales, la inmigración, los criterios ESG y una postura más aislacionista con respecto a la geopolítica y la defensa.
Esto ha aumentado significativamente la volatilidad en los mercados cotizados y aumenta los riesgos a corto plazo para el crecimiento económico, la inflación y las tasas de interés. También es probable que las repercusiones globales de los cambios en las políticas de EE. UU. induzcan desafíos específicos de la industria y la región, lo que contribuirá aún más al continuo aumento de la volatilidad.
Signos de interrogación en torno a los gastos de capital relacionados con la IA
Mientras tanto, las ganancias de eficiencia potencialmente mostradas por DeepSeek para los modelos de inteligencia artificial (IA) generativa introducen nuevas incertidumbres sobre el gasto de capital (capex) y el reciente aumento en las valuaciones de las empresas que se benefician de la narrativa de la IA, que ha sido seguido por una corrección en este sector.
Sugerimos selectividad y diversificación para navegar el cambio
Los mercados privados generalmente ofrecen protección contra la volatilidad del mercado público e incluso pueden prosperar en medio de la incertidumbre, como hemos demostrado anteriormente en relación con el capital privado en particular. Sin embargo, encontramos que en el entorno de mercado actual algunas estrategias de mercado privado exhiben perfiles de riesgo/rendimiento notablemente mejores que otras. En consecuencia, instamos a los inversionistas a ser especialmente exigentes a la hora de seleccionar estrategias e inversiones. Además, la diversificación entre estrategias es importante.
Consideramos que las opciones de asignación más atractivas en el mercado actual se caracterizan por:
Dinámica equilibrada de la oferta y la demanda de capital, lo que lleva a valuaciones de entrada y rendimientos favorables.
Empresas y activos nacionales que ofrecen algo de aislamiento de riesgos geopolíticos y conflictos comerciales.
Oportunidades para Primas de riesgo adicionales que surjan de la complejidad, la innovación, la transformación o las ineficiencias del mercado.
Robusta protección a la baja a través de un apalancamiento limitado o respaldo de activos.
Correlación reducida con los mercados cotizados, debido a las distintas exposiciones al riesgo.
Capital privado: Lo pequeño es hermoso
En el caso del capital privado, vemos que las inversiones de compra de tamaño pequeño y mediano (a las que se accede a través de inversiones en fondos primarios, inversiones directas/conjuntas y secundarias dirigidas por GP) tendrán un precio atractivo y se verán menos afectadas por conflictos geopolíticos y comerciales, en comparación con las compras de gran capitalización. Además, el capital de riesgo en etapa inicial parece ser más resistente que el capital de riesgo y de crecimiento en etapa tardía.
Deuda privada y alternativas al crédito: Las estrategias especializadas ofrecen rendimientos atractivos
En el ámbito de la deuda privada, identificamos oportunidades prometedoras en finanzas especializadas, préstamos basados en activos y deuda de infraestructuras, que ofrecen flujos de caja estables y de altos ingresos en medio de la volatilidad y las preocupaciones por la inflación. Consideramos que los valores vinculados a seguros (ILS) son especialmente atractivos. La naturaleza no correlacionada de estas inversiones ofrece un resultado desproporcionadamente beneficioso en un entorno en el que las condiciones macroeconómicas son inciertas o se están deteriorando.
Renta variable en infraestructura: Las energías renovables se centran en Europa y Asia, pero no hay que descartar a EE.UU.
Dentro de la renta variable de infraestructura, vemos las oportunidades más atractivas en las inversiones en energías renovables europeas y asiáticas, dado el rechazo del nuevo gobierno de EE. UU. Sin embargo, esperamos que la competitividad de los costos de las energías renovables respalde la continua construcción de infraestructuras en este espacio, incluso en Estados Unidos.
Además, vemos una serie de oportunidades complementarias en el panorama de la transición energética en áreas como el hidrógeno, las bombas de calor, las baterías y la recarga de vehículos eléctricos, que desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar la descarbonización de los sectores de toda la economía.
Renta variable inmobiliaria: Se espera una recuperación generalizada
El sector inmobiliario ha sufrido una importante corrección desde el segundo semestre de 2022. Sin embargo, ahora estamos viendo cada vez más pruebas de una recuperación de los precios, y tanto los volúmenes de operaciones como los precios de las transacciones muestran tendencias positivas en la última parte de 2024. Si bien el sentimiento de los inversionistas ha ido en alza, los acontecimientos recientes podrían causar un revés temporal.
En medio de los desafíos e incertidumbres actuales, esperamos que el rendimiento del mercado se recupere secuencialmente. Confiamos en que 2025 será un año sólido para el despliegue, a pesar de las incertidumbres imperantes. Hemos adoptado una postura neutral en la mayoría de los sectores, aunque mantenemos una alta convicción en varios segmentos vivos y operativos que pueden proporcionar flujos de caja protegidos contra la inflación.
En las siguientes secciones, destacamos las oportunidades más atractivas dentro de cada clase de mercado privado.
Capital privado: Lo pequeño es hermoso
En 2024, la prolongada desaceleración de la actividad de acuerdos, salidas y recaudación de fondos de capital privado que ha persistido desde 2022 mostró signos de tocar fondo. En nuestra opinión, esto crea un entorno atractivo para nuevas inversiones, ya que, históricamente, el capital privado ha ofrecido un rendimiento especialmente sólido cuando la dinámica de la oferta y la demanda de capital es favorable.
Como hemos mostrado anteriormente, en los últimos 25 años, el capital privado ha prosperado durante los períodos de disrupción del mercado, logrando el doble de rendimiento superior en tiempos de alta volatilidad en comparación con períodos más estables. Es importante destacar que, en cuatro de las cinco principales disrupciones del mercado en este período de tiempo, las adquisiciones pequeñas y medianas fueron contribuyentes clave a la resistencia del capital privado. En 2025, volvemos a esperar que las adquisiciones de pequeñas y medianas empresas ofrezcan oportunidades especialmente atractivas para mejorar la resiliencia de las carteras
Las adquisiciones de pequeñas y medianas empresas parecen especialmente atractivas por múltiples razones
Preferimos las adquisiciones de pequeñas a medianas empresas a las transacciones más grandes, ya que se benefician de una dinámica favorable de oferta y demanda de capital y se enfrentan a una menor competencia por una gama más amplia de operaciones. Además, este segmento de mercado ofrece puntos de entrada atractivos para la inversión, con menos dependencia de la financiación de la deuda y un importante potencial de creación de valor. Por otra parte, las adquisiciones de pequeñas a medianas empresas pueden crecer hasta convertirse en objetivos de adquisición para fondos de compra más grandes, lo que proporciona una vía de salida adicional.
En el contexto actual del mercado, es especialmente beneficioso para las adquisiciones más pequeñas que normalmente se centran en empresas nacionales, lo que las hace menos susceptibles a las tensiones comerciales y geopolíticas.
Rendimiento de la estrategia de capital privado durante las crisis del mercado
Los fondos de continuación están preparados para continuar con la fuerte tendencia de crecimiento
El mercado secundario registró un volumen récord de transacciones de 160,000 millones de dólares en 2024. Los fondos de continuación siguieron siendo un área clave de crecimiento, proporcionando valiosas opciones de liquidez a los inversionistas y representando un valor récord de transacciones de 71,000 millones de dólares.
Los fondos de continuación son una vía de salida atractiva para las empresas de cartera, especialmente para las pequeñas y medianas empresas con un importante potencial de crecimiento transformador. A corto plazo, este atractivo se ve amplificado por las incertidumbres actuales que están ralentizando la recuperación de los mercados de salida.
A largo plazo, teniendo en cuenta el crecimiento continuo del capital privado y la tendencia de las empresas a permanecer privadas durante más tiempo, proyectamos que el segmento de mercado de fondos de continuación podría alcanzar un valor de transacción anual de 250,000 millones dentro de la próxima década.
A pesar de la exuberancia en torno a la IA, la dinámica de la innovación sigue siendo atractiva
Las ganancias de eficiencia demostradas por DeepSeek han provocado preocupaciones sobre el importante gasto de capital relacionado con la IA, lo que contribuye a las presiones de valuación de ciertas empresas de IA, particularmente en los EE. UU. Consideramos que estos riesgos están relativamente contenidos para las empresas privadas, ya que las inversiones de capital de riesgo y de crecimiento suelen favorecer las inversiones con bajo gasto de capital centradas en la capa de aplicación de la pila de IA. Las empresas que aprovechan los modelos de IA pueden beneficiarse significativamente de las ganancias de eficiencia asociadas.
Además, si bien las inversiones en IA alcanzaron el 15% de la inversión de riesgo global en 2024, la innovación y la disrupción se extienden más allá de la IA y abarcan sectores como la biotecnología, la tecnología financiera, la tecnología climática y la tecnología profunda. La aceleración de la dinámica de la innovación en diversos sectores está respaldada por un mayor enfoque político en el capital de riesgo como herramienta estratégica para impulsar la competitividad nacional.
Vemos un potencial significativo en el sector biotecnológico en recuperación, que se ha enfrentado a años de aversión al riesgo, y en general consideramos que las empresas en fase inicial tienen un precio más atractivo y están más aisladas de las incertidumbres actuales que el capital de riesgo y de crecimiento en fase tardía.
Deuda privada y alternativas de crédito: las estrategias especializadas ofrecen rendimientos atractivos
La volatilidad ha aumentado significativamente debido a la incertidumbre que rodea a los cambios de política en EE. UU. En el corto plazo, prevemos que la inflación puede seguir siendo elevada o incluso subir, ejerciendo así presión tanto sobre los consumidores como sobre las empresas. Si las empresas no pueden trasladar estos mayores costos a los consumidores, los márgenes de ganancia podrían disminuir, lo que podría provocar un aumento del desempleo en Estados Unidos y ejercer una presión adicional sobre la economía mundial.
Dado el doble mandato de la Reserva Federal, esperaríamos ver una disminución sustancial en la tasa de fondos federales en la segunda mitad del año si el desempleo aumenta. Además, creemos que el aumento de la incertidumbre puede obstaculizar la inversión en desarrollo inmobiliario, el gasto de los consumidores, el gasto de capital corporativo y las inversiones en proyectos.
El refinanciamiento crea oportunidades en la deuda de bienes raíces comerciales
Si bien anticipamos una disminución en el inicio de proyectos de desarrollo de bienes raíces comerciales, prevemos una fuerte demanda de capital para refinanciar préstamos de construcción para proyectos terminados, así como para préstamos que vencen. Es probable que estas necesidades sean urgentes, coincidiendo con un período de incertidumbre en los mercados que ha impedido la emisión en mercados sindicados, como los Valores Respaldados por Hipotecas Comerciales (CMBS).
Teniendo en cuenta el atractivo variable de los fundamentales en función de las regiones y los tipos de propiedades, la selectividad sigue siendo crucial. Por lo general, favorecemos los préstamos para propiedades multifamiliares, como apartamentos, y proporcionar financiamiento de transición para proyectos terminados.
La deuda de infraestructuras proporciona flujos de caja estables en medio de la volatilidad
A medida que resurgen las preocupaciones sobre la inflación y aumenta la volatilidad, los flujos de caja defensivos estables se convierten en adiciones cruciales a la cartera. En este contexto, la deuda de infraestructuras ofrece una oportunidad única para inversiones de alta calidad, estables y de altos ingresos.
Las finanzas especializadas y los préstamos basados en activos proporcionan diversificación y se benefician de las ineficiencias del mercado
Las finanzas especializadas y los préstamos basados en activos proporcionan diversificación y se benefician de las ineficiencias del mercado. Del mismo modo que la volatilidad de los mercados líquidos en los mercados privados adyacentes ofrece oportunidades para la deuda inmobiliaria y la deuda de infraestructuras, las finanzas especializadas y los préstamos basados en activos ofrecen ingresos adicionales y diversifican los riesgos centrándose en los prestatarios orientados al consumidor y las pymes.
La variedad de oportunidades de inversión se suma a los beneficios de la diversificación. Pueden ser originados de forma individual o sindicados a un club, lo que permite una variedad de plazos y la creación de soluciones que abarcan tanto asignaciones líquidas como ilíquidas.
Valores vinculados a seguros: el diversificador definitivo
Hoy en día, destacan los valores vinculados a seguros. Su ventaja única radica en su falta de correlación con la macroeconomía, lo que proporciona un respiro muy necesario del rendimiento inestable del mercado. Esta ventaja se ve reforzada por las atractivas valuaciones, ya que los eventos asegurados ofrecen oportunidades para reajustar los precios. Los incendios forestales de Palisades y Eaton en California, que se espera que resulten en pérdidas significativas estimadas en 40,000 millones, ejemplifican este potencial. Prevemos que el nivel constante de pérdidas por catástrofes experimentadas por la industria de seguros continuará alimentando la demanda de protección.
Es probable que esta demanda mantenga los diferenciales de los valores vinculados a seguros en niveles históricamente altos, lo que lo posiciona como una de las opciones más atractivas entre las clases de activos de renta fija alternativa debido a sus atractivas primas de riesgo.
Una deuda bien garantizada ayuda a sortear las incertidumbres actuales
En los últimos cinco años, los balances de las empresas se han desapalancado y los ingresos siguen siendo sólidos. Sin embargo, dada la incertidumbre reinante, es crucial centrarse en los prestatarios fuertes y en las garantías de mayor prioridad. Anticipamos que los consumidores y las empresas más débiles o más apalancadas pueden enfrentar mayores desafíos, lo que podría conducir a tasas de incumplimiento más altas. La capacidad de seleccionar deuda bien garantizada, respaldada por prestatarios sólidos y paquetes de seguridad robustos, es una ventaja significativa de los mercados de deuda privada.
La prima privada es más alta: la calidad en los mercados privados no es constante y las oportunidades varían considerablemente
Renta variable en infraestructura: Las energías renovables se centran en Europa y Asia, pero no hay que descartar a EE.UU.
El segmento de la transición energética en infraestructuras sigue siendo especialmente atractivo, también dadas las incertidumbres actuales, debido a su fuerte correlación con la inflación y a sus rasgos de ingresos seguros. También proporciona una diversificación positiva a las carteras a través de la exposición a distintas primas de riesgo, como los precios de la energía.
Las energías renovables se benefician de la descarbonización y la seguridad energética
El impulso a la descarbonización, junto con las preocupaciones de seguridad energética amplificadas por el conflicto en curso en Ucrania, sigue beneficiando a las energías renovables. Las continuas preocupaciones sobre el costo de la vida en varias economías también ponen de relieve el problema de la asequibilidad de la energía. En muchas regiones del mundo, las energías renovables son la opción más rentable para la nueva producción de electricidad.
Atractivas oportunidades en Europa y Asia
Dado el rechazo contra el gasto en infraestructuras renovables por parte de la administración Trump, actualmente vemos las oportunidades más atractivas en Asia y Europa, donde los gobiernos están reforzando sus compromisos con las energías renovables, incluido el Reino Unido, tras las recientes elecciones. Actualmente, las energías renovables en Europa cuentan con una base de 600,000 millones de euros, lo que representa el 45% de las transacciones de infraestructuras. A principios de la década de 2030, se prevé que esta cifra se duplique con creces hasta alcanzar los 1.3 billones de euros, lo que podría convertir a las energías renovables y las infraestructuras de transición energética en la mayoría de los activos invertibles del sector.
Además, las tecnologías relacionadas con las energías renovables, como el hidrógeno, las bombas de calor, las baterías y la recarga de vehículos eléctricos, desempeñarán un papel crucial para facilitar la descarbonización de sectores como el transporte, la calefacción y las industrias pesadas.
El desarrollo de energías renovables continuará en EE.UU., pero a un ritmo más lento
En EE. UU., aunque somos cautelosamente optimistas sobre los créditos fiscales y el apoyo estatal a las energías renovables, el entorno político actual – incluida la escalada arancelaria – aumenta los costos de inversión y la incertidumbre de los proyectos de desarrollo, lo que puede ralentizar la acumulación de nueva capacidad solar y, en menor medida, eólica. Sin embargo, se espera que la competitividad de costos inherente a la energía renovable respalde el desarrollo continuo de la infraestructura, aunque a un ritmo más lento.
A pesar de ello, seguimos convencidos de que la construcción de carteras de energías renovables se beneficia de la diversificación geográfica, con una sobreponderación hacia activos operativos o de construcción que ofrecen un alto grado de visibilidad del flujo de caja y un mayor rendimiento.
Los avances de la IA impulsan la demanda de energías renovables
A pesar de las incertidumbres creadas por DeepSeek en torno al gasto de capital en IA, los avances en IA seguirán impulsando la demanda subyacente de energía renovable. Esto se debe en gran medida al aumento del consumo de electricidad y al creciente número de centros de datos. Este cambio en la demanda refuerza los precios de la electricidad verde a largo plazo, respaldados por las ambiciones de cero emisiones netas de las empresas.
Las energías renovables se han convertido en un mercado de compradores
El mercado cambió a un mercado de compradores durante 2024, recalibrando los rendimientos esperados de la renta variable debido al alza de las tasas de interés y la reducción de capital disponible, lo que creó una brecha entre la oferta y la demanda de capital. El entorno actual sigue siendo atractivo para las estrategias core/core+, con un aumento del rendimiento de la renta variable de más de 200 puntos base desde principios de 2023.
Favorecemos las estrategias que se benefician de un sólido rendimiento de los activos y una mayor generación de caja a través de la gestión activa. Selectivamente, hay mayores oportunidades de rendimiento en proyectos de infraestructuras como el hidrógeno, aunque seguimos siendo cautelosos con los desarrollos en fase inicial.
La dislocación del rendimiento, con los activos cotizados negociándose a descuento, ha estimulado muchas transacciones de compra privada. A medida que las tasas de interés se normalicen gradualmente, aunque más lentos de lo previsto y posiblemente más retrasados por las incertidumbres actuales, esperamos una recalificación de la clase de activos en los mercados listados.
Los rendimientos de los activos de infraestructura se han revalorizado significativamente
Patrimonio inmobiliario: Se espera una recuperación generalizada
Cada vez hay más pruebas de movimientos positivos en el mercado inmobiliario, tanto en la actividad como en los precios de las transacciones. Nuestro marco de valuación propio apunta a oportunidades de inversión en múltiples sectores y geografías. Se espera que el rendimiento sea secuencial en todos los mercados, y creemos que 2025 será un año sólido para el despliegue a pesar del impacto de las progresiones arancelarias, aunque reconocemos los riesgos de estanflación que podrían manifestarse.
Valuaciones inmobiliarias privadas corregidas secuencialmente
La escasez de oferta crea oportunidades atractivas
Aunque las perspectivas económicas de nuestras proyecciones de crecimiento de los alquileres ya eran moderadas y ahora se ven aún más oscurecidas por las incertidumbres actuales, las condiciones operativas siguen siendo impulsadas por la escasez de oferta en curso. La creciente escasez de espacios modernos y con certificación de sostenibilidad en todos los sectores sigue respaldando los niveles de ingresos de estos activos.
Los elevados costos de construcción han sido un factor importante en la debilidad de las tuberías de suministro. Esta situación podría agravarse aún más por los aranceles anunciados que afectan a las materias primas y la posibilidad de programas de reconstrucción a gran escala, suponiendo que cesen los conflictos en curso. Los aumentos adicionales en los costos de construcción podrían contribuir significativamente a un efecto de "empuje de costos" en los alquileres.
Los volúmenes de transacciones y los precios han encontrado un piso
La actividad de los mercados de inversión sigue siendo moderada; sin embargo, la mejora del sentimiento de los inversionistas, indicada por diversas métricas y un entorno de tasas de interés más favorable, debería impulsar mayores volúmenes este año. Los volúmenes de inversión ya han mostrado los primeros signos de recuperación en 2024. No obstante, somos conscientes de que las recientes incertidumbres podrían frenar el sentimiento en general y ralentizar este impulso positivo emergente.
Nuestro marco de valuación de mercado patentado señala oportunidades en múltiples geografías y sectores. Varios mercados, en particular el del Reino Unido y los segmentos industrial y logístico en general, se han rebasado a precios atractivos, y hubo pruebas de que los precios de las transacciones se recuperarán en la segunda mitad de 2024 en todas las regiones y segmentos.
Postura neutral en todos los sectores
Nuestra cartera está cambiando hacia una postura más neutral en todos los sectores inmobiliarios. Esta estrategia está impulsada por una mayor claridad sobre los "pisos de alquiler" en los sectores minorista y de oficinas, así como por los atractivos rendimientos de los activos preparados para el futuro.
Tenemos una fuerte convicción en varios segmentos de vida y operaciones que ofrecen un traspaso directo o indirecto de la inflación, demuestran un valor atractivo y están respaldados por tendencias estructurales favorables. Estos segmentos disfrutan de un rendimiento operativo menos sensible a las fluctuaciones económicas generales.
Además, anticipamos que los factores de activos y ubicación, como los perfiles de sostenibilidad, influirán cada vez más en el rendimiento. Por otra parte, consideramos que todos los bienes raíces son inherentemente operativos, y al adoptar un enfoque basado en la hospitalidad, los inversionistas pueden mejorar los ingresos a través de servicios que fomentan el éxito de los inquilinos.
Authors
Topics